|

Inimitez

Echar mortero en una pared podemos hacerlo todos. Hacerlo bien, ya no tanto. Pero poner creatividad, técnica, originalidad, coherencia y pasión, solo está al alcance de unos pocos.

Desde el Bajo Aragón, Inimitez estudia y conoce las últimas tendencias, las técnicas más innovadoras, y pone la alta decoración al servicio de nuestros muros. Es artesanía rupestre de alto nivel. ¿Cómo lo hacen? Pues meditando bien el encargo, respetando el entorno, visualizando la mampostería, el ladrillo o la roca natural, fusionando el espacio trabajado con el colindante, para que no desentone. En definitiva, que lo antiguo no se desvirtúe y lo moderno impacte de forma gentil.

El alma de este proyecto decorativo de ambientes es Marcos Albajez, y en esta entrevista nos cuenta un poco más acerca de su vida y sus trabajos:

Inimitez

Hola Marcos. ¿Cuándo y cómo decidiste dedicarte a este trabajo?

Todo comenzó en septiembre de 2020 con una sencilla formación en revestimiento decorativo con mortero. Fue ahí donde descubrí el mundo de la imitación de piedra, un oficio que hasta entonces desconocía por completo. En ese momento, llevaba un par de años trabajando como peón de albañil, pero lo que empezó como un simple aprendizaje pronto se convirtió en una auténtica pasión.

Para practicar, decidí reformar el jardín de mi casa. Empecé aplicando lo aprendido en las paredes del caseto de herramientas y la cochera, documentando cada paso con fotos del antes y el después, sin saber que esas imágenes serían clave en mi futuro.

El 18 de julio de 2021, abrí un perfil de Instagram llamado Decoración en Piedra con la idea de mostrar mi trabajo y, quizá, conseguir algún encargo extra los fines de semana. Subí mi primera foto sin grandes expectativas… pero al día siguiente me llamaron tres personas interesadas en contratarme. El martes, recibí dos llamadas más y el jueves, otra.

Ese mismo fin de semana, algo cambió en mí. Empecé a pensar seriamente en la posibilidad de hacerme autónomo y dedicarme por completo a este tipo de revestimientos. En octubre de 2021, tomé la decisión: dejé mi trabajo y emprendí mi propio camino. Ahí comenzó la verdadera aventura.

¿Tienes preferencia por algún tipo de textura decorativa?

La decoración con efecto roca es lo que más me apasiona hoy en día. Me permite jugar con volúmenes, relieves y detalles que dan un realismo impresionante. Pero, si soy sincero, tengo el corazón dividido. La piedra de mampostería arenisca, tan característica de mi tierra, Alcañiz, en el Bajo Aragón, también me fascina. Es un material con historia, identidad y una belleza que nunca pasa de moda.

¿Hay algún sitio donde te gusta perderte?

Sin duda, el monte. Me encanta perderme por sus caminos en compañía de mis perros. Es mi momento de desconexión, donde el ruido desaparece y solo quedan la naturaleza, el aire puro y la tranquilidad. Pasear con ellos me ayuda a despejar la mente y a recargar energías para seguir creando.

¿Hace falta alguna formación en albañilería para hacer lo que vosotros hacéis? ¿Qué tipo de profesionales trabajan contigo?

Sinceramente, creo que este mundo es una fusión de tres grandes disciplinas: albañilería, pintura y escultura. En este sector puede empezar cualquier persona, sin necesidad de una formación previa. Lo más importante es la imaginación y las ganas de aprender. He visto cómo pintores, yeseros, especialistas en revestimientos de monocapa, empresas de hormigón impreso, estudiantes de Bellas Artes e incluso albañiles han aprendido a dominar estas técnicas y crear acabados impresionantes.

Pero si algo tengo claro es que no hay un único camino. Yo empecé desde cero. Nada de lo que hacía como peón de albañil se parecía a esto. Nunca antes había pintado, dibujado o revestido una pared, pero poco a poco fui descubriendo mi propio método.

Hoy en día trabajo con un ayudante fijo y, en proyectos de mayor envergadura, subcontrato a un amigo y compañero de profesión para reforzar el equipo.

¿Cuál es el lugar más pintoresco donde has “echado mortero”?

En Los Ángeles, California.

¿Nos puedes resumir tu proceso creativo desde que recibes el encargo y ves el espacio donde debes trabajar hasta que lo terminas?

El proceso comienza cuando el cliente nos envía el proyecto, ya sea en fotos de referencia o en renders con los acabados que desea. A partir de ahí, realizamos una estimación de la obra y, si el presupuesto es aceptado, en algunos casos nos desplazamos hasta el lugar para asegurarnos de que todo está en orden antes de comenzar.

Una vez tenemos toda la logística preparada, iniciamos el trabajo. Me inspiro en algunos proyectos anteriores, pero, por lo general, el cliente confía en mi criterio y me da libertad para crear mi propia roca, sin necesidad de replicar exactamente el render o la imagen de referencia. Esa flexibilidad es clave para que cada obra tenga su propia esencia y autenticidad.

¿Tienes alguna afición personal fuera de tu trabajo?

Me encanta desconectar en el pantano cerca de mi pueblo, un lugar sin cobertura ni ruido, donde puedo perderme por completo. Pasar el día allí con amigos es uno de mis mayores placeres.

También soy un apasionado del fútbol. Lo he jugado toda mi vida, aunque hoy en día me limito a disfrutarlo como espectador siempre que puedo.

¿Usas algún tipo de aplicación informática en tu trabajo?

De momento, solo utilizo mis manos y dejo que las ideas fluyan.

Nuestro anterior invitado, Conservas Los Peperetes, dejó esta pregunta: ¿Cuánto de artesanal tiene tu ocupación?

Casi el 100%.

¿Hay algún sueño que tengas por cumplir o algún trabajo que te hubiera gustado llevar a cabo?

Mi mayor sueño es crear una línea de productos especializados para este tipo de trabajos y consolidar una academia de formación presencial en varios países, donde enseñar a utilizar esos materiales y formar a profesionales en acabados efecto roca y piedra.

Me gustaría que quienes se formen con nosotros se conviertan en embajadores de la marca y que, con el tiempo, Inimitez sea un referente mundial en este sector.

Uno de tus recursos profesionales es la formación, impartes cursos. ¿Cómo ves el oficio de la decoración en piedra en los próximos años?

Estoy convencido de que esto apenas está comenzando. Me llegan proyectos todos los días desde distintos lugares del mundo, pero la realidad es que hoy no contamos con la logística necesaria para atender toda la demanda. Por eso, creo que la formación es clave. Este tipo de decoraciones está en auge en muchos países y se necesita una gran cantidad de profesionales cualificados para poder responder a la creciente demanda.

¿Nos puedes dejar una pregunta para que la responda el siguiente protagonista?

Sí. Para llegar a lo más alto, muchas veces hay que obsesionarse con lo que hacemos, aunque no siempre sea lo más sano, ¿Sabrías diferenciar cuándo una pasión se convierte en una obsesión? ¿Dónde está el límite?

Publicaciones Similares