|

Assaad Awad

Cinco décadas han pasado desde que naciera en Beirut este creador. Un tiempo aquel en el que apenas tenía contacto con los recursos creativos, sin televisión ni Internet, y desde muy joven se inspiró en cosas sencillas que quiso convertir en algo palpable.  Así creó su mundo.

Tras casi tres lustros de notable carrera en el mundo de la publicidad, incluso dirigiendo su propia agencia, surgió en él un nuevo entusiasmo: diseñar accesorios y prendas de vestir. Y, en esa fase de su vida, desde su taller en el mismo corazón de Madrid, ha podido diseñar para personalidades como Madonna y Lady Gaga, colaborar con firmas como Thierry Mugler París, o participar en proyectos con The Royal Opera House Madrid y Balenciaga con el Museo del Traje.

Assaad Awad

Sus creaciones en cuero son piezas extraordinarias, realizadas de una manera artesanal y vanguardista, utilizando una gran diversidad de materiales y productos de lujo: cueros, herrajes, joyas…

Su máxima es que «En un mundo donde todo es un copy/paste, es necesaria una vuelta a lo artesanal.», por eso él respeta la calidad y el proceso de ejecución de cada pieza.

Assaad Awad es la persona que pone manos y corazón a este proyecto, y en esta entrevista nos cuenta más sobre su vida y su obra:

Hola Assaad, ¿qué significa Lavapiés para ti? ¿Qué te aporta?

Lavapiés es un barrio vibrante y lleno de contrastes, donde lo tradicional y lo moderno coexisten de manera única. Para mí, representa diversidad, creatividad y autenticidad. Es un lugar donde puedes encontrar culturas de todo el mundo, pero también ese espíritu local y cercano que lo hace especial.

Me aporta inspiración constante, ya sea en los colores de sus calles, el arte urbano que decora sus muros o la mezcla de personas que lo habitan. Es un espacio que invita a la reflexión y la conexión, donde lo cotidiano se transforma en algo extraordinario. Además, la energía de Lavapiés alimenta mi creatividad y me recuerda la importancia de la comunidad, la inclusión y la expresión personal.

Aquí empecé mi primer taller pequeño y le tengo mucho cariño.

@tarekmoukaddem

¿Tienes preferencia por alguna colección de las que has creado?

Cada colección que diseño trae una nueva técnica y una visión distinta, por lo que me resulta difícil elegir una favorita. Es mi pasión, y disfruto de todas por igual.

¿Cuál es el rincón de Madrid donde te gusta perderte cuando tienes tiempo?

El Retiro, sin duda. Me gusta estar allí y observar a la gente e imaginar sus conversaciones. Muchos de mis primeros bocetos de conceptos nacieron en ese parque. Cuando quiero desconectar por completo, tomo mi monociclo eléctrico y me pierdo en la Casa de Campo, rodeado de naturaleza.

Ahora utilizas métodos de impresión 3D en algunos de tus diseños. ¿Qué opinas de la Inteligencia Artificial aplicada a la artesanía? ¿Ayuda o deshumaniza?

La inteligencia artificial aplicada a la artesanía es una herramienta poderosa que amplía las posibilidades creativas sin restar humanidad. No reemplaza al artesano, sino que potencia su visión, permitiendo explorar nuevas técnicas y formas. Para mí, la clave está en equilibrar la innovación tecnológica con el toque personal y emocional que define la artesanía.

¿Porqué surgió la idea de ofrecer asesorías privadas o talleres interactivos?

La idea surgió porque, cuando comencé, no había muchas personas dispuestas a compartir su conocimiento. Quise crear un espacio donde otros pudieran aprender sin las barreras que yo enfrenté. Además, ofrecer asesorías y talleres me permite diversificar mi actividad y conectar de manera más directa con quienes comparten la misma pasión.

¿Nos puedes explicar tu proceso artístico-creativo desde que recibes un encargo?

Todo comienza con una conversación para entender la esencia del encargo: la historia, el significado y la emoción que hay detrás.Después investigo materiales y técnicas, buscando la mejor manera de transmitir esa idea. Hago bocetos iniciales y, si es necesario, pruebas con prototipos, especialmente si utilizo impresión 3D. Ajusto detalles con el cliente y, una vez aprobado, paso a la producción final, cuidando cada paso para mantener la autenticidad y la intención original.

¿Tienes alguna afición personal fuera de tu trabajo?

Disfruto mucho del snowboard y otros deportes para desconectar. Soy cinéfilo, el cine es una gran pasión. Viajar me gusta, pero no más de tres días, ya que pronto echo de menos mi rutina. Aunque hago muchas «manualidades» en mi trabajo, siempre intento explorar nuevas experiencias fuera de ello.

¿Haber trabajado en publicidad durante tantos años te ayuda a la hora de inspirarte?

Sí, me ayuda muchísimo a la hora de presentar mi trabajo. Me permite definir el tono de voz adecuado, comunicar de manera efectiva y abrir nuevas posibilidades de colaboración. La experiencia me da una perspectiva única para hacer que mis ideas lleguen de forma clara y atractiva.

@gjonsel

Nuestro anterior protagonista, Manu Sevillano, dejó esta pregunta para el siguiente: ¿Qué cambiarias de tu vida profesional si pudieras volver atrás en el tiempo?

No cambiaría absolutamente nada de mi vida profesional. Mi curiosidad por descubrir nuevas técnicas, explorar nuevas aventuras y formas siempre me habría llevado exactamente al mismo camino que he recorrido hasta ahora.

¿Has cumplido ya tus sueños o todavía falta algo?

He cumplido muchos sueños y he vivido experiencias increíbles, tanto, que a veces siento que ya podría estar tranquilo. Claro, siempre hay más sueños por alcanzar, pero para lograrlos todos necesitaríamos al menos 33 vidas, ¡y aún así seguirían apareciendo nuevos!

A pesar del vanguardismo de tus piezas y el estilo de tus colecciones, ¿cuánto hay de artesanía tradicional en tus obras?

A pesar del enfoque vanguardista, hay una gran dosis de artesanía tradicional en mis trabajos. Desde la elección de materiales hasta el detalle en cada pieza, todo está hecho con mucho mimo y pasión. Utilizo herramientas y técnicas tradicionales en combinación con la innovación tecnológica -escaneo e impresión 3D- asegurándome de que el proceso mantenga esa conexión artesanal. El diseño, el patronaje y los acabados son cuidadosamente pensados para que cada pieza tenga ese toque humano que otorga carácter y autenticidad. Ahora, en vez de hacer el patrón a mano, trabajo directamente diseñándolo en tres dimensiones, lo que me permite explorar nuevas posibilidades y formas de expresión.

¿Nos puedes dejar una pregunta para el siguiente protagonista?

Sí, ¿Qué significa la sostenibilidad en tu área de trabajo y cómo intentas lograrla? ¿Crees que llegaremos a tiempo o es solo una campaña de marketing para tapar el desastre creado por el ‘fast fashion’ y el consumo acelerado?

Publicaciones Similares